Sede del CBC de Montes de Oca

Entrada destacada

martes, 19 de mayo de 2015

JUEVES 21 Y VIERNES 22 DE MAYO HAY PARO

Reproducimos a continuación la convocatoria al paro de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires, afiliada a la CONADU HISTORICA.

PARO NACIONAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS: JUEVES 21 Y VIERNES 22 DE MAYO

volante.png
PARO NACIONAL DE 48 HORAS
Luego de más de un mes de reuniones, el Gobierno y los rectores niegan estabilidad y ofrecen un 22% de aumento en cuotas.
Luego de cuatro encuentros sin ninguna propuesta superadora en cuanto al salario,  fue el propio ministro de Educación Sileoni quien en persona planteó en la última reunión del martes 12 reservas y planteos de modificación del CCT aún no homologado. A las reservas establecidas por los rectores se suman ahora las del gobierno, poniendo en jaque la aprobación del CCT.
De esta forma, los docentes universitarios estamos llegando a junio con nuestro sueldo congelado desde noviembre del año pasado (¡donde obtuvimos un 2%!) y sin estabilidad.
27 UNIVERSIDADES NACIONALES VAMOS AL PARO
El miserable ofrecimiento salarial, sumado a la negativa a homologar el Convenio Colectivo de Trabajo resulta intolerable. Por esta razón, el próximo jueves 21 y viernes 22 la CONADUH llamó al paro por un 40% de aumento salarial y por la firma y publicación inmediata en el boletín oficial del Convenio Colectivo de Trabajo sin reservas y de aplicación obligatoria a nivel nacional.
EL JUEVES 21 Y VIERNES 22 PAREMOS LA UBA
Para hacer respetar nuestros derechos y defender nuestro salario, el jueves 21 y el viernes 22 paremos la UBA
·         Aumento salarial del 40%
·         Homologación inmediata del Convenio Colectivo de Trabajo YA
·         Salario para todos los docentes ad honorem

AGD UBA en CONADU HISTÓRICA

viernes, 8 de mayo de 2015

Primer Parcial Domiciliario



ECONOMIA – 1er. Cuatrimestre año 2015 – Cátedra Molle – Comisión
Primer trabajo domiciliario –
Fecha de entrega a los alumnos:
Fecha de consultas:
Fecha de devolución de los alumnos al docente:
Devolución a los alumnos con evaluación del docente:

INDICACIONES GENERALES
Respete la extensión indicada para el trabajo.  Dentro de lo posible, escríbalo en computadora.  Use tipo de letra Arial o Arial Narrow, Tamaño 12.  Si entrega manuscrito, use papel con renglones, no cuadriculado, y tinta azul o negra. Ponga su nombre y apellido completos como figuran en su libreta universitaria y número de documento en el ángulo superior derecho de cada hoja.  Trate de imprimir en doble faz.  Si imprime en más de una hoja ponga el nombre y apellido en todas las hojas y abróchelas.  No entregue carátulas ni hoja con consignas. Controle la ortografía. Lea en voz alta lo que escribió para verificar que haya concordancia de género (masculino y femenino) y número (singular y plural).  Si lo lee en voz alta evitará muchos errores. No utilice signos (por ejemplo flecha) ni abreviaturas (por ejemplo apóstrofes). No piense que el profesor “interpretará” lo que usted “quiere decir”, dígalo
Es obligatorio incluir citas de la bibliografía de la materia que hagan referencia a lo que se está desarrollando. Al respecto, ver títulos “Citas” y “Bibliografía y referencias bibliográficas” en el siguiente sitio de la cátedra de Semiología del CBC”.

CONSIGNA DEL TRABAJO
El texto recuadrado es un extracto de un artículo publicado en el diario La Nación, que puede leerse completo siguiendo la siguiente dirección: 
Lea el texto atentamente y luego responda las siguientes consignas:
a)       Título y párrafo 1
Comente el título y el párrafo 1 respondiendo la siguiente pregunta:  En sociedades precapitalistas como las que alude Rosa Luxemburgo en el texto de la bibliografía de la Unidad 1, ¿podría no festejarse una buena cosecha? Utilice las categorías:  mercancía, valor de uso, valor de cambio, explicadas por Kautsky en el capítulo de “La doctrina económica de Carlos Marx” señalado como biliografía de la Unidad 1.
Extensión sugerida:  1 página
b)       Párrafos 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 13
Comente los párrafos indicados recurriendo a la teoría fisiocrática.  En su respuesta deberá responder las siguientes preguntas:  ¿Qué medidas de política económica proponían los fisiócratas? ¿Qué resultados esperaban que esas medidas produjeran en la riqueza de la nación, en términos de la categoría fisiocrática “producto neto”?.
Extensión sugerida:  2 páginas (1 hoja)

Sábado 25 de abril de 2015 | Publicado en edición impresa
LA SEMANA DEL CAMPO
Cosecha récord: meter un gol sin festejar con la hinchada
Por Cristian Mira | LA NACIONSEGUIR
1.        Una cosecha de soja récord debiera ser motivo de reconocimiento y de festejo. Pero en la Argentina de estos días eso no es posible. Quienes alcanzan rindes nunca vistos antes son cautos a la hora de dar cuenta del logro. Es como hacer un gol sin poder festejar con los compañeros de equipo o la propia hinchada.
2.        Además del resultado económico, sospechan que la bonanza productiva pueda ser utilizada por el Gobierno como argumento para aumentar la presión impositiva. No es extraño el razonamiento. En noviembre de 2007, un mes antes de que Cristina Kirchner iniciara su primer mandato, los derechos de exportación a la soja se incrementaron de 27,5 al 35% con la excusa de que habían subido los precios internacionales. Cinco meses después, en marzo de 2008, se lanzó el experimento de las retenciones móviles y la poda brutal de los ingresos con el argumento de la "renta extraordinaria". Ese mismo año, también, se perfeccionó el mecanismo que ya se había iniciado informalmente en 2006 con el trigo: la regulación del comercio de cereales con la anulación de la competencia entre los actores de la cadena mediante los Registros de Operaciones de Exportación (ROE).
3.        Desde entonces, hubo programas que nunca se cumplieron como el "Maíz Plus" y el "Trigo Plus", y otros que, por sus formatos -el fondo de estímulo a pequeños productores y la devolución de retenciones para el trigo- configuran a la producción en dependiente del Estado. "Me tenés que pedir permiso a mí, si querés que te vaya bien", parece ser el pensamiento que subyace en esos ensayos de laboratorio. Un capitalismo de amigos, en otras palabras.
4.        Esta semana se repitió esa política con la autorización para exportar 3,5 millones de toneladas de maíz. Según cálculos que circulaban entre los exportadores, se podían aprobar en forma automática no menos de 5 millones de toneladas sin generar ningún perjuicio. Los propios exportadores reconocen ahora que la falta de competencia entre los actores de la cadena genera una caída de precios que perjudica a la producción. En un documento interno, señalaron que la demora en abrir las exportaciones de maíz es otra de las razones que lleva a los productores a demorar las ventas de soja. Por un lado, el Gobierno se queja de la lentitud en desprenderse de la oleaginosa de parte de los agricultores y, por el otro, la fomenta.
5.        Lo que es evidente es que la consecuencia de la cartelización del comercio de maíz la padeció la producción. Según un cálculo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), desde 2008 la transferencia a otros eslabones de la cadena alcanzó los US$ 2164 millones.
6.        Por su parte, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) estimó que la merma para la producción por estas transferencias alcanzará los 4000 millones de pesos en esta campaña, con un costo promedio de 150 millones de pesos por tonelada. También calculó que, si no hubiera restricciones a las exportaciones, el maíz podría aportar divisas por US$ 3000 millones de dólares.
7.        Resulta extraño que el ministro de Economía, Axel Kicillof, prefiera criticar a quienes proponen levantar el cepo cambiario en vez de encontrar los dólares donde se generan. Si el ministro tiene dudas sobre la capacidad del agro para generar divisas tiene a mano los datos de la balanza comercial de 2014. Un informe de la consultora Desarrollo de Negocios Internacionales (DNI), que dirige el economista Marcelo Elizondo, recordó que las actividades agropecuarias generaron en 2014 un superávit de casi 38.000 millones de dólares. En contraste, la industria y los servicios provocaron un déficit comercial por unos US$ 35.000 millones. En el caso del superávit del agro, "se trata de un flujo anual mayor que el stock de reservas internacionales en poder del Banco Central", explica Elizondo.
8.        El economista apunta que "el conjunto de actividades de origen agropecuario muestra una gran capacidad para operar, generando altas exportaciones" e importando poco. En otras palabras, los 12 años de vigencia del "modelo de sustitución de importaciones de matriz diversificada con inclusión social" no logran generar las divisas necesarias que el país necesita para funcionar.
9.        Resumen
10.     25,7 Millones de toneladas
11.     Es la estimación de la Bolsa de Comercio de Rosario para la cosecha de maíz.
12.     La frase, Egidio Mailland, Presidente de Coninagro
13.     "Queremos que se liberen las exportaciones y se eliminen los cupos".